
Creo firmemente en la frase:
"Si te sientes mejor, lo haras mejor"
Trayecto Terapéutico
Cada individuo tiene la capacidad y el poder de redescubrir sus fortalezas internas para aumentar su resiliencia y autoeficacia; sin embargo, los retos, las transiciones de la vida, los niveles de aculturación, entre muchas otras vulnerabilidades, pueden impedir una adaptación eficaz y adecuada.
Aunque la salud mental se ha vuelto menos estigmatizada en la última década, un estudio reciente revisado por expertos encontró que "el estigma de las enfermedades mentales es mayor entre las minorías étnicas que entre las mayorías" [O. Eylem et al. BMC Public Health 20, 879 (2020)]. Como psicoterapeuta bicultural/bilingüe, Mónica Montoya comprende el impacto significativo que este factor puede tener en el bienestar de la salud mental de las minorías. Dado el compromiso de Mónica de servir a poblaciones con desventajas, ofrece servicios psicoterapéuticos en Inglés y Español.
Para aspirar y fomentar la mejor versión de nosotros mismos, Mónica se compromete a continuar educando a sus pacientes y a la comunidad en general sobre la importancia de regular emociones efectivamente. Fundamentalmente, Mónica cree que todos y cada uno de nosotros, independientemente de nuestro historial o de los desafíos que podamos enfrentar en el presente y futuro, merecemos una vida que sea verdaderamente plena y valiosa; una vida llena de propósito y satisfacción.

Entrenamiento Clinico y Educación
Antes de que Mónica Montoya obtuviera su licencia en Licensed Professional Clinical Counselor (LPCC #13479), en California (CA), ella obtuvo una amplia experiencia clínica como psicoterapeuta en salud mental en el tratamiento de pacientes individuales y grupales que padecían estrés, depresión, ansiedad y trastornos de apetito desenfrenado. Primero, recibió su capacitación clínica en el Instituto Alvarado Parkway (Alvarado Parkway Insitute), un centro de salud mental conductual en San Diego, CA, que trata a adultos a nivel de hospitalización intensiva; luego procedió a trabajar con estudiantes universitarios en Southwestern College, un colegio comunitario en Chula Vista, CA, y finalmente, Mónica continuó su capacitación en psicoterapia en la Universidad de California en San Diego (University of California, San Diego) ; en el Centro de Alimentación Saludable e Investigación (Center for Healthy Eating and Activity Research), donde facilitó grupos terapéuticos a nivel de Hospitalización Parcial e Intensiva para tratar trastornos alimenticios, como el trastorno de apetito desenfrenado, la bulimia nerviosa y la obesidad.
Mónica obtuvo una Licenciatura (Bachelor of Arts) en Psicología de la Universidad Estatal en San Diego (San Diego State University) en el 2010 y una Maestría (Master of Arts) en Psicologia Clinica de Salud Mental de la Universidad de San Diego (University of San Diego) en el 2017.